Título: LA MAÑA: DROGA, VIOLENCIA, PODER E IMAGINARIOS
Autor: MORÍN MARTÍNEZ, EDGAR
Año: 2011
Género: ENSAYO
Formato: PDF
Capítulo 1: Una síntesis del uso y sentido cultural que las drogas han tenido a lo largo de la historia occidental.
Capítulo 2: Líneas históricas del tráfico de drogas en nuestro país, así como los imaginarios, mitos y otros componentes simbólicos alrededor de la actividad como la distinción entre mafia cinematográfica y mafia verdadera; incluye algunos apuntes sobre capos mexicanos de la droga.
Capítulo 3: La maña es como se le conoce a la actividad en el medio policíaco, gira en torno al tamaño y tipo de redes que el narco produce así como algunos rasgos del crimen organizado tras el proceso de globalización y la consolidación de un capitalismo depredador. Cierra con un testimonio sobre la relación entre narcotraficantes y judiciales federales que de paso muestra como la corrupción terminó por ser el lubricante que hace funcionar el sistema.
Capítulo 4: Un paréntesis para abrir la discusión cultural sobre este tipo de prohibición, es decir, las corrientes subterráneas que fluyen por la historia y como el asunto de las drogas ilegales terminó por desbordarse con el arribo de la modernidad y el capitalismo. Por eso lo del mal y la droga.
Capítulo 5: Se da cuenta del doble juego que el gobierno estadounidense lleva a cabo en asuntos de droga, una gama que va de la retórica moral de “guerra contra las drogas” a las guerras encubiertas de la CIA donde la droga se ha utilizado para financiar diversas aventuras paramilitares o de contrainsurgencia.
Capítulo 5: Se abordan otros rasgos de la maña y una interpretación con base cualitativa y cuantitativa sobre la economía de cocaína y marihuana.
Capítulo 7: Se aborda la dimensión subcultural de lo que podemos llamar “mundo narco”, algunas creencias, objetos significativos, gustos y estética, que nada tienen que ver con las confusiones conceptuales de funcionarios federales que hablan de “contracultura delictiva” cuando en realidad se trata de una subcultura de tipo delincuencial.
Capítulo 8: Dos historias de la calle, las andanzas y testimonio de un vendedor de marihuana y pastillas psicotrópicas de la ciudad de México que rompe las reglas del método antropológico en nuestro primer encuentro. Es su visión y versión de las drogas ilegales, la venta, el consumo y otros componentes del fenómeno. Y la otra es de un vendedor de cocaína al menudeo en la zona conurbada al Distrito Federal, que no hace mucho fue retirado del negocio y cuenta sus peripecias durante los seis años que distribuyó y menudeaba polvo y piedra. Relatos que podrán dar cuenta de otros tantos elementos que nos ayuden a comprender el fenómeno del tráfico de drogas en tiempos de globalización, y entender mejor el laberinto en el que estamos metidos.
![]() | ![]() |